¡La búsqueda del color!
- J Sharkmann
- 21 may 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2024
¡Soy de una generación Sándwich!
Entiendo el mundo analógico y el digital, crecí entre ambos mundos añoro la fortaleza de lo palpable de la garantía que significa un papel, o una pieza, pero me maravillo del poder que tengo en mi mano para acceder a todo el conocimiento del mundo generado por cada generación de humanos que habito esta tierra, de la comunicación inmediata que sostengo con gente en tan distantes puntos del planeta.
Pero a la hora de imprimir todo es diferente.
Es como si cliente, diseñador, intermediario e impresor fuéramos personajes alrededor de la torre de Babel, hablando idiomas diferentes, teniendo expectativas dispares, y creyendo que todo pueda hacerse con la inmediatez de la tecnología digital.
Hoy día es difícil preparar un impreso para que se vea como el cliente lo vio en su celular, con esos colores vividos que en el medio se llaman colores luz y traducirlos fuera de la pantalla a colores pigmento, nos enfrentamos a que esto fue hecho con la ayuda de un software, herramienta o app, diseñada exclusivamente para contenido digital y pensada para no profesionales que necesitan asistencia a cada paso, sin importar lo que hay detrás el objetivo es visibilidad, rapidez y exageración visual, lejos están los diseñadores experimentados en lo que cada sector pide, exige y puede hacer, todo ese tema me obliga a hablar de color, durante mis años de impresor estando del lado de impresor me he enfrentado a compradores que exigen colores perfectos, Pantones uniformes en cualquier superficie , a la más mínima variación, exclaman empezando con marcas como Coca Cola, Marlboro o Mc Donalds, como es posible que ellos tengan una uniformidad, que pasaría si variara un poco el color en sus empaques, ya no sería Coca Cola!. Bueno déjame decirte que si eres observador te darás cuenta de que hay muchas variantes en los colores de estas marcas, se puede ver uniforme en un exhibidor de cigarrillos en el Oxxo, por que pertenecen al mismo lote, del mismo impresor, de la misma fecha de empaque, y con la misma exposición al tiempo y a la luz. ¿Qué sucede cuando esto cambia? ¿Has podido viajar de un extremo al otro del país y tener 2 cajetillas adquiridas en los diferentes puntos? ¿Puedes asegurar que el color es el mismo? Difícilmente y esto es por que el color depende de muchisisisimos factores, el papel es el primero , cada papel tiene un grado de Blancura, con lo que afectara el color, es fácil ponerlo en pantalla y ver que se ve uniforme cuando la temperatura del monitor esta calibrada y no depende ni siquiera del voltaje , pero sí de la luz con la que iluminas la habitación donde trabajas , el perfil de color con el que configuraste tu documento y el perfil de color con que le darás salida, a eso habría que sumarle el perfil de color de la computadora con que se le da salida a placas y después el color de la planta donde se imprimirá y con qué proceso. Quieres más complicaciones, las tintas usadas, aunque se fabrican bajo estándares similares apuntando a una informidad cada marca tiene una variante, un cambio en sus componentes, en la acidez, en la hermeticidad de sus latas. Lo mismo sucede con cada tipo de papel como ya comente la blancura de cada uno es diferente y su exposición a la luz , y la humedad en toda la línea de producción y transporte hasta los feeders de las maquinas es distinto, la humedad afecta en cuanto a que cantidad de agua es absorbida por el papel, en consecuencia cuanta puede admitir en tinta, si el ambiente además es seco o contrario es húmedo afectara esta capacidad de admitir tinta lo mismo que de transmitir tinta en las placas , hules o contras de la máquina.
El color es tan complicado como el amor, se paciente con su proveedor, sin dejar de exigir calidad, y seriedad, pero ahora sabe que el color es caprichoso, como el amor en

en tiempos del internet.
Comments